El imparable progreso de la investigación científica y tecnológica en biomedicina y biotecnología coloca a la práctica asistencial en general y a la Ética en particular ante nuevos retos. Este ha sido sin duda un factor decisivo en la aparición y desarrollo de la bioética que, en el ámbito del inicio de la vida, resulta especialmente relevante, ya que son momentos de particular vulnerabilidad, en los que no resulta descabellado afirmar, que nos jugamos el mismo futuro de la humanidad.
Situaciones nuevas como las que plantean los límites de la viabilidad fetal, las técnicas de reproducción asistida, las aplicaciones de la genómica, el diagnóstico y terapias prenatales, la investigación con células madre y embriones humanos, la donación y alquiler de úteros, el tratamiento de los embriones congelados sobrantes, los nuevos modelos de maternidad/paternidad, el final de la vida cuando ésta está empezando, y otras cuestiones clásicas como el aborto, la consideración moral de los embriones, la capacidad de los menores para tomar decisiones o la autonomía de las mujeres durante el embarazo y parto, exigen de los profesionales sanitarios, y en nuestro caso, de los profesionales de Enfermería que trabajamos en estos ámbitos, un conocimiento básico que nos permita argumentar, reflexionar y en definitiva, adquirir conciencia de la responsabilidad que tenemos para decidir si todo lo que técnicamente es posible hacer, resulta, por otro lado, éticamente correcto hacerlo.
Y todo esto, teniendo en cuenta que nuestra sociedad actual es cada vez más heterogénea, donde predomina la diversidad cultural, social y moral. Esta realidad cada vez más compleja, requiere, como primer principio moral, el respeto al valor de la pluralidad, sabiendo que no existen ni verdades ni respuestas absolutas, que no siempre debemos encontrar la solución, y que la bioética no viene a razonar la confrontación, sino la reflexión y a plantear en muchos casos más preguntas ante la creciente complejidad presente, como futura.
Titulados en Enfermería.
Los profesionales sanitarios que realicen el curso adquirirán las competencias necesarias para identificar conflictos éticos al inicio de la vida y tomar decisiones en su práctica clínica en base a los principios básicos de la bioética.
20 horas
2,53 créditos CFC